EVITA QUE LA GRIPE OPAQUE TUS VACACIONES
EVITA QUE LA GRIPE OPAQUE TUS VACACIONES
Windows to the World > Feel Better
Por Alegra Ocampo
25 de agosto de 2025
Pasar unas vacaciones con flujo nasal, dolor de garganta, tos y nariz congestionada no es nada alentador. Por ello, te invitamos a prevenir, para que la gripe no aparezca como tu compañera de viaje.
Es una realidad que puede ocurrir, un estudio publicado por Science Direct, indica que 39 % de los viajeros reportan problemas de salud durante el viaje. Aunque las alteraciones gastrointestinales son las más reportadas con un 75 %, aquellos que presentan estados febriles como la gripe representan un 14 %. Finalmente, 19 % mencionó que padecieron problemas de salud después del viaje.
Detractores en escena
¿A qué obedece esta alta incidencia de enfermedades? Una serie de factores se alinean, en tu contra. Veamos cuáles están vinculados con episodios de gripe:
- Contagio: lo más probable es que acudirás a sitios concurridos y no nos referimos a las playas, hablamos de lugares cerrados. Para trasladarte pasarás tiempo en aeropuertos, estaciones de tren, cruceros. Incluso, tendrás que abordar aviones, camiones, trenes y barcos. Recordemos que los espacios reducidos son focos de transmisión de gérmenes. Al estar concurridos, aumenta la exposición a gotitas llenas de virus patógenos que se emiten sencillamente al respirar, toser y estornudar.
- Visitar nuevos entornos: el simple hecho de viajar te expone al contacto con gentes de diferentes lugares de tu país e incluso de tu ciudad que son potencialmente portadoras de diferentes cepas de gripe.
- Clima: en la temporada de otoño que ya está cerca, es más común que se presente la gripe por el aire frío y seco, factores que ayudan a sobrevivir a los virus en superficies. Se ha comprobado que de noviembre a abril hay más casos de gripa. Sin embargo, tan sólo en lo que va del año se han reportado 96,533 casos de Influenza, según cifras de la Secretaria de Salud.
Sistema inmune débil
Ocurre por muy diversos motivos:
- Estrés, la planificación del viaje, los preparativos e incluso el cúmulo de trabajo, suelen drenar la energía. Mientras que en el viaje también hay tensión para no perder los transportes, las reservas, en conjunto, acaban por afectar al sistema inmune.
- Jet lag, los largos períodos de viaje, la falta de sueño e incluso el cambio en el tipo de comida provocan agotamiento, lo que baja las defensas.
- Cambio en las rutinas. Es muy común que no descanses igual, los lapsos de sueño son más cortos ante tantas actividades. La alimentación diferente puede afectar la microbiota y disminuir las capacidades del sistema inmune.
Fortalece las defensas
Una serie de consejos te pueden ayudar a optimizar tu sistema inmune. Lo mejor es que si estos tips los conviertes en buenos hábitos, estarás construyendo una rutina saludable para el día a día.
Prioriza el descanso: lo ideal es dormir de siete a nueve horas, eso significa sueño de calidad. Hazlo por lo menos unas dos semanas previas a la travesía. Viajar a menudo interrumpe el sueño, así que es momento de descansar para recargar pilas y tener energía.
Arriba la hidratación: ayuda al cuerpo a producir linfa, que transporta glóbulos blancos y otras células inmunitarias. Apuesta por el agua de coco que posee electrolitos que rehidratan, de acuerdo con Mayo Clinic y hasta agiliza la digestión.
Control de estrés: planificar un viaje puede ser estresante. Incorpora actividades como yoga, meditación, ejercicios de respiración profunda que ayudan a mantenerse en el presente. ¿Sabías que cuando es frecuente, suprime la respuesta inmunitaria?
Ejercicio regular: promueve la circulación, facilitando el movimiento de las células inmunitarias por todo el cuerpo.
Kit inteligente
En tu bolso de mano y maleta siempre lleva:
- Desinfectante de manos, al menos 60 % de alcohol, en tamaño de viaje.
Toallitas desinfectantes: aptas para limpiar las superficies de contacto frecuente en aviones (bandejas, reposabrazos, hebillas de cinturones de seguridad), trenes y en su habitación de hotel (manijas de las puertas, interruptores de luz, controles remotos).
- Mascarillas: lleve un suministro de KN95, colócalas en entornos concurridos como aeropuertos, aviones y transporte público.
- Termómetro pequeño: útil para detectar cambios en la temperatura.
- Botiquín de primeros auxilios con analgésicos como ibuprofeno o acetaminofén, descongestionantes que también ayude en caso de tos con Sensibit XP.
Alerta ante los síntomas
Por último, para que puedas determinar sí se trata de gripa, te informamos sobre los síntomas que la acompañan:
Fiebre: suele ser una temperatura alta mayor a 38 °C, y repentina. No necesariamente es un signo privativo de esta enfermedad viral, pero si es una alarma a considerar. A menudo se hace acompañar por escalofríos.
Tos: a menudo es seca, que a veces puede llegar a ser intensa.
Dolor de garganta: muy común, en ocasiones se asocia más con un resfriado.
Congestión nasal: aparece en casos de gripe, resfriado e incluso alergias (muy comunes cuando hay cambio de estación).
Dolores musculares: fuertes y generalizados, es fácil identificarlos por esa intensa sensación conocida como cuerpo cortado.
Dolores de cabeza: se presenta con regularidad en casos de gripa.
Fatiga: los expertos lo describen como agotamiento extremo o sensación de debilidad. Es posible que se prolongue por varios días.
Recuerda que antes de medicarte lo ideal es acudir con un médico para que tengas el diagnóstico adecuado. La atención oportuna es esencial en un viaje, pues garantiza que te recuperes más pronto para continuar con el itinerario.
Av. Insurgentes 427, Of. 406,
Colonia Hipódromo, Cuauhtémoc,
C.P.: 06100 CDMX.
administracion@med-cmc.com
56 1013 9532
55 5574 8236